Los tiempos y las eras
Aparece el primer número de la Revista de la Universidad bajo la dirección de Rómulo E. Durón, como una publicación científica y cultural oficial de la UNAH.
Producto de la IV Reforma Universitaria. Se establece la creación de la Dirección de Cultura. Se enfatiza el mandato de contribuir a la investigación y difusión cultural.
El proceso reformista se estanca por conflictos internos y situaciones políticas coyunturales.
Se retoma el proceso reformista y entra en vigencia la segunda y actual Ley Orgánica de la Universidad.
Se crean tres nuevas unidades académicas: Humanidades y Artes, Ciencias, y Ciencias Sociales, fortaleciendo el quehacer cultural de la universidad.
El Lic. Oscar Armando Valladares es el primer Director de Cultura de la UNAH, especialista en el tema cultural.
El Máster Mario Hernán Mejía asume el cargo de Director de Cultura, impulsando las actividades culturales desde la Dirección.
Se publica "Lo Esencial de la Reforma Universitaria", priorizando el cambio en las personas. Su implementación está a cargo de la Vicerrectoría Académica a través de la Dirección de Cultura.
Se celebran los Años Académicos en honor a figuras nacionales como Juan Ramón Molina, Visitación Padilla, Clementina Suárez, entre otros.
Premio Nacional de Literatura “José Trinidad Reyes” y el Premio Centroamericano y del Caribe de Novela “Roberto Castillo”.
La Revista de la Universidad documenta el desarrollo académico y nacional. En 2018 se celebran los 171 años de la UNAH.
Las Normas Académicas y el Programa Lo Esencial promueven la formación integral cultural de los estudiantes. La UNAH difunde y conserva el patrimonio cultural.
Publicadas por la Vicerrectoría Académica, Dirección de Cultura, Investigación Científica, Vinculación Universidad-Sociedad y CAC-UNAH. Circulan en ciudad universitaria y centros regionales.