
Breve reseña de la Revista de la Universidad
En el año de 1909, nace la Revista de la Universidad, bajo la dirección del abogado e historiador Rómulo E. Durón, quien se destacó por ser un eminente profesional-educador, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
En sus inicios, la revista funcionaba principalmente como un boletín institucional, enfocándose en la difusión de noticias y eventos relacionados con la universidad. Con el tiempo, la publicación fue formalizándose y ampliando su alcance, incluyendo artículos de investigación, estudios especializados y la participación de académicos nacionales e internacionales.
En la actualidad, la Revista de la Universidad, ha sido catalogada como el órgano oficial de difusión y comunicación de la UNAH por destacar la labor universitaria en sus funciones sustantivas y estratégicas e incluir la difusión cultural, la creación, la crítica literaria, la gestión cultural y la gestión del conocimiento
Su objetivo principal es proveer de herramientas útiles a la comunidad universitaria que les permita avanzar sólidamente en sus trabajos de investigación con altos estándares de calidad. Escrita en lenguaje accesible al público académico y al no especializado, la revista busca promover la investigación científica de las ciencias y la cultura en general.
La Revista de la Universidad se divide en ocho (8) secciones y en cada edición se destacan las reseñas de los años académicos de la UNAH. Para los autores, este espacio abre la posibilidad de trascender las fronteras nacionales e internacionales.
Finalmente, la Revista de la Universidad, ha avanzado hacia la digitalización, adoptando formatos electrónicos y plataformas en línea que permiten un acceso más amplio y rápido a sus contenidos y favoreciendo la difusión nacional, regional e internacional de las investigaciones de la UNAH.
La Revista de la Universidad se publica bajo la licencia Atribución-NoComercial-Compartir Igual 2.0 Genérica (CC BY-NC-SA 2.0)
La declaración de derechos de autor se sede a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, por medio de la Dirección de Cultura-VRA.